Cómo obtener un permiso de residencia en España

Una guía completa de la Residencia Española
Pregunte cualquier cosa a nuestros abogados

Cómo obtener la residencia española

En España encontrarás todo lo que necesitas: comida deliciosa, sol todo el año, un ambiente vibrante, una cultura e historias con años de interesante vida y un paisaje que nunca dejará de sorprenderte (mar, montaña y todo tipo de paisajes variados). Todo esto permite entender el gran número de extranjeros que se mudan al territorio español año tras año.

Pero, ¿cómo hacerlo? ¿qué opciones tengo y qué pasos debo seguir? Si estás considerando mudarte a España, en esta guía encontrarás todo lo que DEBES saber. ¿Cuáles son los permisos de residencia disponibles para los ciudadanos de fuera de la UE en España? ¿Y para los que sí lo son? ¿Cómo funciona el proceso de solicitud para conseguir la residencia española y cuáles son los requisitos exactos que debes cumplir?

Encontrar respuesta a estas preguntas puede resultar intimidante, especialmente debido a las muchas alternativas existentes y a la multitud de requisitos a cumplir. Pero después de leer esta guía, todas tus dudas desaparecerán. Te ayudaremos a encontrar el permiso de residencia en España que mejor se adapte a tu situación (y a la de tu familia), para que puedas comprender de manera fácil todos los pasos a seguir.

Y si todavía necesitas ayuda… Nuestro equipo de abogados expertos te guiará paso a paso para obtener la residencia en España. Te ayudaremos a conseguir todos los documentos necesarios y los presentaremos a la autoridad correspondiente por ti. ¡Lo único que tendrás que hacer es firmar, nosotros nos encargaremos del resto!

    ¿Tengo realmente que solicitar un permiso de residencia en España?

     

    Antes de ver todas tus opciones al detalle, la primera pregunta que debes responder es si realmente tienes que solicitar un permiso de residencia en España para permanecer (ya que es posible que NO sea necesario).

    Responder esa pregunta requiere dividir la respuesta entre los dos diferentes grupos de extranjeros: ciudadanos de la UE y no pertenecientes a la UE:

    residencia en espana

     

     

    Si eres ciudadano de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, únicamente tienes que conseguir tu Número de Identificación en España (NIE) y tu certificado de registro de la UE. No se te requiere un visado o un permiso de residencia para quedarte legalmente en el país a largo plazo. Por lo tanto, los ciudadanos de la UE no necesitan un permiso de residencia para vivir en España.

    Pero, por otro lado, si eres un ciudadano no perteneciente a la Unión Europea, entonces sí deberás obtener la residencia para trabajar y vivir legalmente en el país. Esto supondrá un proceso más largo y con mayores requisitos (que enseguida vemos).

    Como puedes ver, independientemente de tu nacionalidad siempre se requerirá que dispongas de un número NIE. De hecho, es uno de los elementos legales más importantes que te acompañará durante tu vida en España, ya que éste es necesario para llevar a cabo cualquier tipo de actividad legal en el país. Desde la compra de una propiedad hasta la apertura de un negocio o una cuenta bancaria, tu NIE será fundamental. Puedes aprender más sobre qué es y cómo conseguirlo aquí.

    Tipos de residencia en España

     

    Si estás planeando visitar o mudarte a España, debes ser consciente de que hay 4 tipos diferentes de permisos o autorizaciones de residencia como extranjero que te permitirán quedarte legalmente en el país. Elegir uno u otro dependerá de cuánto tiempo planeas quedarte en el territorio español o cuánto tiempo lleves en el país:

    Visado de corta duración

    El visado de corta duración o visado Schengen (también conocido como visado de turista) permite a los ciudadanos no pertenecientes a la UE quedarse en España hasta 90 días. Dependiendo de tu país de origen, es posible que no debas solicitarlo y puedas entrar sin el visado. Una vez que esos 90 días llegan a su fin, debes modificar a un permiso de residencia regular para poder quedarte en España. Pero ten en cuenta que la gran mayoría de los permisos no se pueden obtener con una visa de turista. Esto significa que, por regla general, no puedes venir a España con un visado de corta duración y obtener tu permiso de residencia después; pues deberás solicitarlo desde tu país de origen. Sin embargo, existen algunas excepciones que exploraremos más adelante.

    Permiso de Residencia Temporal

    Si planeas vivir en España por más de 90 días, debes solicitar un permiso de residencia temporal. Las residencias temporales duran 1, 2, 3, 4 o 5 años (dependiendo del permiso y si es una residencia inicial o una renovación). Pero, por lo general, las tarjetas iniciales son para 1 año bajo el régimen general de inmigración, y 3 años bajo la Ley del Emprendedores. Una vez que finalice ese período, y siempre que cumplas con los requisitos iniciales, puedes renovar tu permiso de residencia temporal por dos o cuatro años adicionales. Por otro lado, en lugar de renovar, también tendrás la posibilidad de cambiar a un tipo de residencia diferente. Por último, ten en cuenta que no todos los permisos te permiten trabajar en España.

    Residencia Permanente

    Después de 5 años de viviendo ininterrumpidamente en España con tu permiso o visado, ya no tendrás que renovarlo. Podrás solicitar la residencia permanente (ahora llamada residencia de larga duración), una autorización especial que te permitirá vivir y trabajar en España indefinidamente. Sin embargo, ten en cuenta que únicamente se computan los años vividos bajo un estatus de residencia. Todos los meses/años bajo un visado de estudiante o bajo un estatus de estancia no cuentan para obtener la residencia permanente.

    Los requisitos son sencillos. Únicamente necesitas tu pasaporte, tarjeta de residencia actual, formulario EX-11 completado, certificado de antecedentes penales de los últimos 5 años y comprobante de pago de tasas. Y, lo más importante, no puedes haber salido de España durante 6 meses consecutivos ni más de 10 meses en distintos viajes no consecutivos. La única excepción es para aquellos viajes que se realicen por motivos de trabajo (pudiendo demostrarlo), donde se permite que se haya viajado un máximo de 18 meses durante el período de 5 años, pero nunca ninguna de las salidas de los 18 meses puede haber superado los 6 meses fuera de España de forma continuada (sin haber vuelto). 

    Nacionalidad

    Si deseas solicitar la ciudadanía española, la regla general establece que debes haber residido en España durante 10 años, pero el requisito es mucho menor para algunos países y situaciones. Aunque el proceso puede ser bastante largo, obtener el pasaporte español te permitirá trabajar en cualquier país de la UE y viajar libremente a 189 países. Existen varias formas principales en las que puedes obtener la nacionalidad española: por residencia, carta de naturaleza, posesión de estado, opción, por ser español de origen, o por la Ley de Memoria Democrática. Puedes acceder a una guía completa sobre la nacionalidad española para extranjeros aquí.

    Permisos de residencia en España para ciudadanos no europeos

     

    Como hemos mencionado, si estás planeando quedarte por más de 3 meses en el país, debes solicitar un permiso de residencia en España. A continuación exploramos con todo detalle las diferentes opciones de residencia disponibles para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, y cómo obtenerlas paso a paso.

    Esta sección es de suma importancia, ya que debes entender completamente todas las posibilidades para definir la opción correcta para ti y tu familia. Una vez descubras qué autorización se ajusta más a tu caso particular, puedes empezar a profundizar con los requisitos concretos que te permitirán conseguirla.

    Pero antes de sumergirnos en las diferentes opciones, también debemos mencionar que existen 2 grandes leyes migratorias que regulan todos los permisos. Cada ley (el régimen general de extranjería y la Ley de Emprendedores) tiene diferentes permisos bajo ellas. Solicitar un permiso bajo una ley u otra tiene grandes implicaciones, especialmente considerando que los permisos bajo la Ley 14/2013 se pueden solicitar directamente desde España, mientras que los del régimen general requieren iniciar la solicitud desde tu país de origen (además de otras importantes ventajas y diferencias):

    Residencia en españa
    Residencia temporal espana
    como obtener la residencia española

    Residencia No Lucrativa

    Supongamos que no quieres trabajar en España. Te gustaría jubilarte en el país, o quieres viajar por España y Europa durante un año, o te gustaría sumergirte en una nueva cultura sin realizar en ninguna actividad económica. Si ese es el caso, la visa de jubilación o residencia no lucrativa será la mejor opción para ti. Sus requisitos son muy sencillos:

    • Debes contratar un seguro médico privado.
    • Deberás demostrar la posesión de suficientes fondos económicos. El requisito legal es de 28.800€, para el solicitante y de 7.200€ adicionales por cada familiar acompañante, pero dependiendo de tu consulado, esa cantidad puede aumentar (e incluso puede ver que se requiere un contrato de alquiler)

    Este permiso solo puede ser solicitado desde tu país de origen a través del consulado de España en tu lugar de residencia. Este es sin duda uno de los permisos más solicitados en España, y en nuestras oficinas recibimos semanalmente a clientes de todos los países que deseen obtener su visa no lucrativa, ya que a diferencia de otros permisos, los requisitos son claros y directos.

    Visado de Emprendedor

    ¿Puede crear una empresa y obtener la residencia al mismo tiempo? Con el Visado de Emprendedor, sí. Si el proyecto que te gustaría iniciar en España es de interés económico para el país, innovador e implica un alto nivel de tecnología, puedes acceder fácilmente a este visado de 3 años. Si únicamente deseas crear una empresa sin gran innovación, el permiso de trabajo por cuenta propia será la mejor alternativa, ya que la visa de emprendedor requiere que tu idea de negocio sea completamente nueva y no exista todavía en el mercado.

    Ten en cuenta que uno de los requisitos más importantes para este permiso es desarrollar un plan de negocios, en el que debes especificar cómo obtendrás financiación, cómo funcionarán tus operaciones, un plan de marketing y cómo crearás empleo para la economía española. Nuestros abogados de negocios te ayudarán en todos los pasos para establecer y registrar tu empresa en España, así como para redactar el plan de negocios que te permitirá conseguir la residencia.

    Visado de Estudiante

    ¿Quieres estudiar un máster, carrera o doctorado en España? ¿Empezar un curso de español o completar tu formación profesional para un sector específico? Entonces el Visado de Estudiante es para ti. Este visado permite a los ciudadanos no comunitarios estudiar en España. Después de las reformas del reglamento de 2022, incluso puedes trabajar hasta 30 horas por semana con un visado de estudiante si vienes a España con un programa de estudios superiores, y hacer prácticas.

    Para algunos estudiantes su proceso de solicitud también es altamente ventajoso, ya que pueden solicitar el permiso de estancia por estudios directamente desde España como turista dentro de los primeros 60 días de su estancia. Los estudiantes que pueden solicitar así el permiso son aquellos que vengan a España a estudiar estudios superiores oficiales o formación sanitaria, mientras que el resto de estudiantes deberán hacer la solicitud del visado de estudios en su país de origen o residencia fuera de España.

    Eso sí, tanto las solicitudes del visado de estudios desde fuera de España (a través del consulado) como para las solicitudes presentadas en España en situación de turismo (en la oficina de extranjería del lugar donde se van a llevar a cabo los estudios presenciales), deben hacerse con un mínimo de dos meses de antelación al inicio de los estudios.

    Además, la autorización como estudiante de estudios superiores oficiales o formación sanitaria muchas veces se convierte en el puente perfecto para entrar en España y quedarte a largo plazo. Esto se debe a que después de completar tus estudios, puedes hacer una transición fácil a un permiso de trabajo, eliminando los complejos requisitos de la visa de trabajo.

    Como estudiante de estudios superiores o de formación sanitaria, si no puedes encontrar trabajo durante tus estudios, puedes solicitar la llamada «búsqueda de empleo». Este permiso para la búsqueda de empleo permite a los estudiantes extranjeros en España extender su estancia hasta dos años para buscar trabajo o montar su propia empresa. El estudiante debe haber terminado sus estudios en el momento de la solicitud, y puede solicitar este permiso 60 días antes de que expire su autorización de estudiante o 90 días después.

    Los demás estudiantes (como los estudiantes de cursos de idiomas) que no pueden hacer la solicitud de visado de estudios en España por no cursar estudios superiores ni del ámbito sanitario, y que no tienen permiso de trabajo durante los estudios, no podrán modificar su permiso desde España una vez acaben el curso. Esto conlleva a que, una vez finalizados sus estudios, tendrán que salir y volver a su lugar de origen si quieren empezar un proceso de solicitud del permiso de residencia y trabajo en España. 

    Residencia para Prácticas

    Los estudiantes que hayan terminado o estén actualmente realizando estudios de nivel 6 o superior (carrera universitaria, master o doctorado) durante los últimos 2 años pueden cambiar de un Visado de Estudiante a esta autorización para realizar prácticas. Este permiso de residencia se obtiene a través de un contrato de prácticas o convenio, y las prácticas deben estar dentro del mismo alcance y nivel de calificación que los estudios superiores realizados. Una vez que el contrato o el acuerdo finaliza, el extranjero puede hacer la transición al permiso de residencia por cuenta propia, que puede renovarse hasta conseguir la residencia permanente.

    Visado para Investigadores

    Un tipo especial de autorización de residencia diseñado para investigadores y la comunidad científica. Está diseñado para aquellos que viajan a España para trabajar en un centro de I + D o realizar investigaciones autorizadas. También puede incluir a profesores contratados por universidades o centros de educación superior. Este permiso dura 3 años o tiene duración equivalente a la del contrato de investigación. Si bien se puede solicitar directamente desde España (o en tu país de origen), la solicitud debe ser iniciada por la institución de investigación que está contratando y presentada completamente online a través del sistema electrónico del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

    Permiso de Trabajo

    Obtener un permiso de trabajo regular en España puede convertirse en una tarea bastante compleja, y es por eso que siempre sugerimos fijarnos en cualquiera de sus alternativas. Dependiendo de tu situación, perfil profesional y la oferta de trabajo que tengas, existen diferentes tipos de residencias de trabajo que puedes conseguir. Cada una tiene sus propios requisitos y proceso de solicitud particular:

    • El permiso de trabajo regular debe ser solicitado desde tu país de origen. Únicamente ciertas posiciones de trabajo concretas serán válidas para este tipo de permiso de trabajo (las que están incluidas en la lista de escasez de ocupaciones), lo que hace que sea muy complicado obtenerlo. Tu empleador en España será quien solicite el permiso de residencia para ti mientras tú te encuentras en tu país de origen (ya que NO se puede solicitar directamente desde España)
    • Si tienes una oferta de trabajo como manager o gerente o en un puesto muy técnico, el procedimiento para obtener el permiso de residencia puede comenzar mientras estás en España a través del permiso como trabajador altamente cualificado. Este visado, mucho más ágil que el permiso de trabajo por cuenta ajena, requiere que la oferta de trabajo sea de por lo menos de 40.077 € anuales para perfiles Técnicos y profesionales científicos e intelectuales y de  54.142 € anuales para puestos Directivos o gerentes. En caso de menores de 30 años, un salario anual es inferior al requisito estándar, en concreto el 75% del mínimo anual. 
    • La visa de Traslado Intra-Corporativo está diseñada para aquellos empleados de empresas multinacionales que deben trasladarse a la sede española para continuar trabajando o tomar realizar tipo de formación
    • Similar al visado como profesional altamente cualificado, también existe la Tarjeta Azul de la UE, que ofrece la particularidad de permitir trabajar en toda el área de la Unión Europea

    Tarjeta Comunitaria

    Bajo este procedimiento migratorio, los ciudadanos de la Unión Europea que vivan en España pueden traer consigo a sus familiares extracomunitarios. Por lo general, el permiso de residencia como miembro de la familia de un ciudadano de la UE se formaliza después de constituir una pareja de hecho (con el nacional no perteneciente a la UE) o mediante matrimonio. Los padres y los hijos del ciudadano de la Unión Europea también pueden beneficiarse del derecho a obtener esta autorización de residencia y trabajo. Se puede directamente como turista, y otorga una tarjeta de residencia de 5 años que también te permite trabajar en el país.

    Reagrupación Familiar

    A través del proceso de reagrupación familiar, los familiares, parejas de hecho y familiares de ciudadanos no pertenecientes a la UE que residen en España pueden solicitar la reunificación familiar, siempre y cuando el extranjero que reside en España haya estado en el país durante al menos un año (con un permiso de residencia) y haber solicitado la residencia para al menos otro año más. Esta tarjeta de residencia permite al solicitante vivir y trabajar en el país.

    Al solicitarla, deberás demostrar unas condiciones de vivienda adecuadas en España y, como siempre, medios económicos suficientes. En el caso de la reagrupación familiar, el residente en España necesita demostrar que puede mantener económicamente a sus familiares que trae al territorio español. Existen cuatro formas principales de hacerlo. Pueden demostrar que están empleados por una empresa, que son trabajadores autónomos registrados, que son estudiantes matriculados, que declaran apoyo financiero o que tienen al menos el 150% del IPREM anual en el caso de que la familia sea el que reagrupa y el reagrupado, y un 50% más del IPREM por cada miembro adicional en la familia.

    Visado para Nómadas Digitales

    Si planeas trabajar de forma remota desde España para una empresa extranjera, o como trabajador freelance con clientes fuera de España (siempre y cuando tu facturación total procedente directamente de España no supere el 20%), puedes obtener el nuevo visado para nómadas digitales.

    Esta es una gran opción, ya que puedes solicitarlo tanto desde tu país de origen como desde España. Además, gracias a ser titular de esta residencia, pagarás menos impuestos (solo un 24% fijo sobre tus ingresos), ya que podrás beneficiarte de la Ley Beckham.

    Pero este permiso tiene muchas otras ventajas, como la capacidad de incluir a los miembros de tu familia en la solicitud, la posibilidad de recibir una resolución en menos de 20 días, o el hecho de que es una residencia de 3 años (renovable por 2 hasta que obtengas la residencia permanente).

    En cuanto a los requisitos principales, debe existir un contrato previo con la empresa/cliente extranjero tres meses antes de la solicitud, y esta empresa debe haber estado operando durante al menos 1 año. En cuanto a los requisitos personales, el extranjero solicitante debe demostrar fondos económicos suficientes a través de un salario anual de por lo menos 31.752€ para el solicitante principal. También deben demostrar que disponen de 3 años de experiencia laboral o se han graduado de una institución académica de renombre.

    Arraigo

    Arraigo es el proceso de regularización que permite a los extranjeros que han sobrepasado el tiempo permitido de 90 días con una visa de turista regularizar su situación después de haber vivido en España por un período mínimo de tiempo. Actualmente, existen 5 tipos diferentes de arraigos, cada uno con diferentes requisitos:

     

    Arraigo Social

    Si has estado viviendo en España durante al menos 2 años consecutivos y te encuentras en situación irregular, puedes pedir este tipo de arraigo si cuentas con los ahorros necesarios o con los requisitos necesarios para solicitar un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia. Esto implica que debes disponer de un mínimo del 100% del IPREM para su mantenimiento o contar con un plan de negocio aprobado.

    Además, tendrás que obtener un informe favorable de integración. Esto se hace a través de una entrevista con el ayuntamiento de la localidad correspondiente, demostrando un vínculo con el territorio español (conocimiento de la cultura y del idioma) y aprendiendo sobre tu trayectoria en el país. En caso de que tengas familiares en España, no necesitarás obtener este informe. También será necesario que hables un cierto nivel de español y posiblemente el idioma de la comunidad autónoma en la que estás solicitando (como catalán en Cataluña).

     

    Arraigo familiar

    Podrás solicitar el arraigo familiar, sin haber estado un tiempo mínimo en España si puedes demostrar ser padre, madre o tutor de un ciudadano menor de edad ciudadano de un país de la Unión Europea (no español), del Espacio Económico Europeo o de Suiza que resida en España, o demostrar ser quien presta apoyo, tiene a su cargo y convive con un familiar con discapacidad que sea nacional de estos países y resida en España.

     

    Este tipo de arraigo concede un permiso de residencia por 5 años.

     

    Arraigo sociolaboral

    Puedes solicitar el arraigo sociolaboral si has estado dos años continuados en el país y cuentas con una o varias ofertas de trabajo. Estas ofertas deben garantizar el salario mínimo interprofesional (SMI) o el salario establecido por el convenio colectivo aplicable al puesto que se ofrece.

     

    El mínimo de horas de jornada laboral exigidas son 20 horas a la semana. 

     

    En caso de que se aporten varios contratos para llevar a los mínimos exigidos, estos deben ser:

    • Contratos de trabajo de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada. En este caso pueden presentarse dos o más contratos de distintos empleadores y pueden ser concatenados. 
    • Contratos de trabajo con los que se trabaje en jornada parcial y de manera simultánea para distintos empleadores.     

     

    Arraigo socioformativo

    El arraigo socioformativo es para ti si has estado viviendo durante al menos dos años en España, te encuentras en situación irregular y deseas estudiar. Los estudios que puedes llevar a cabo con este permiso son: 

    • Estudios de educación secundaria postobligatoria.
    • Estudios de Formación Profesional.
    • Estudios de Educación Obligatoria para personas adultas. 
    • Formación promovida por los Servicios Públicos de Empleo en España para cubrir los puestos de trabajo previstos en el “Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura”.

    Ten en cuenta que el curso debe ser 100% presencial y no a tiempo parcial. Puedes estudiar durante 12 meses prorrogables para la realización del segundo curso. Además, y durante la realización de los estudios con este tipo de permiso, podrás trabajar por cuenta ajena un máximo de 30 horas a la semana. 

    Puedes encontrar la lista de centros y capacitación válidos en los siguientes enlaces:

    Registro Estatal de Centros de Docentes No Universitarios

    Búsqueda de Especialidades

    Arraigo de segunda oportunidad

    Si te encuentras actualmente en España en situación irregular tras dos años continuados en el país y tuviste algún permiso de residencia durante esos dos años, pero lo perdiste por alguna razón, podrás pedir este arraigo.

     

    Los solicitantes no pueden haber perdido el permiso de residencia por motivos de orden público, seguridad y salud pública para pedir este arraigo, pero cualquier otro motivo que conllevase a la pérdida de la residencia dará lugar a poder pedir esta segunda oportunidad: desde casos en los que se perdiera la residencia por no haber pedido la renovación, hasta cualquier supuesto en el que no se pudiera mantener la residencia por no cumplir las condiciones en algún momento. 

     

    Eso sí, no puede ser que el permiso de residencia que se perdió fuera otro permiso por arraigo en los dos años anteriores.

    RESOLVEREMOS TODAS TUS DUDAS.

    ¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

    Respuesta rápida garantizada, 24/7.

      Testimonios de clientes que obtuvieron su permiso de residencia en España

      Proceso de solicitud para obtener la residencia española

      Ahora ya conoces todas las opciones disponibles para comenzar a vivir legalmente en España y obtener la residencia como extranjero. La siguiente pregunta a responder es: ¿Cómo hacerlo exactamente? ¿Qué documentación debo proporcionar? ¿Qué condiciones debo cumplir en cada caso?

      La realidad es que cada permiso de residencia es diferente. Cada visado tiene sus propios requisitos y difiere en cuanto a la documentación que debes enviar a la Oficina de Extranjería española. Sin embargo, existen ciertas similitudes que debes tener en cuenta, independientemente del camino que elijas.

      En general, los diagramas a continuación muestran el proceso general que debes seguir al solicitar la residencia en España como extranjero, ya sea bajo el Régimen General de Extranjería o la Ley de Emprendedores:

      residencia espana
      permiso de residencia
      residencia en españa
      permiso de residencia temporal

      Requisitos generales y documentos

      Como hemos visto, cada permiso de residencia tiene sus propios requisitos. Sin embargo, existen ciertos documentos que siempre debes presentar sin importar tu situación particular, y requisitos generales que debes cumplir. ¿Cuáles son?

      • Asegúrate de tener tu NÚMERO DE NIE. El NIE aparece automáticamente con tu resolución favorable en el consulado, ya que es el número de identificación básico que todo expatriado necesita para iniciar un procedimiento legal en España. Abrir una cuenta bancaria, comprar una propiedad, adquirir un coche o incluso solicitar una residencia regular requerirá que tengas un NIE. Tanto los ciudadanos de la UE como los ciudadanos no comunitarios lo necesitan
      • Al llegar a España y encontrar un lugar para vivir, obtén tu empadronamiento lo antes posible, ya que también es un requisito necesario. El empadronamiento es un documento que indica que estás registrado en una determinada dirección en el país
      • Demuestra que tienes suficientes fondos económicos para mantenerte en España. Esta cantidad varía según la tarjeta de residencia que solicites. Puedes demostrarlo a través de un contrato de trabajo, dinero en tu cuenta bancaria o mediante tu actividad como trabajador autónomo. Puedes pedir más información a nuestros abogados
      • No disponer de antecedentes penales durante los últimos cinco años (no solo en España, sino en cualquier país en el que hayas residido durante este período)
      • Tener un seguro de salud con cobertura completa en todo el país, ya sea público o privado
      • Cumplir con los requisitos específicos de tu permiso de residencia
      • Formulario de solicitud EX
      • Pago de la correspondiente tasa administrativa (el precio exacto cambia según el permiso, y algunas autorizaciones no tienen)
      • Copia de todas las páginas de tu pasaporte

       

      ¡Presentaremos tu solicitud online!

      Nuestro equipo se encargará de gestionar tu solicitud inicial o renovación completamente online, para que no tengas que visitar nuestras oficinas y disfrutar de un proceso fácil y sin esfuerzo.

      Preguntas frecuentes sobre el permiso de residencia en España

      A continuación encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes en el despacho:

      ¿Se puede obtener la residencia como turista?

      Sí, pero solo en circunstancias específicas. Como regla general, todo procedimiento de solicitud de permiso se inicia primero desde tu país de origen, a menos que:

      • Quieras obtener una visa de estudiante. Puedes matricularte en cualquier universidad española como turista y procesar la solicitud de tu visa más adelante, sin vivir en España
      • El permiso es bajo la Ley de Emprendedores; como el visado de emprendedores, la Golden Visa, el permiso de trabajo altamente cualificado, o el visado para nómada digital
      • Eres un familiar de un ciudadano de la UE. Puedes ingresar a España con tu visa de turista, constituir tu pareja civil o registrar tu matrimonio y luego procesar tu solicitud
      • Es un procedimiento de arraigo, para el cual debes permanecer en situación irregular durante 2 o 3 años primero

        ¿Puede venir mi familia conmigo?

        Para todos los permisos, excepto la autorización de residencia para prácticas y la búsqueda de empleo, puedes hacer una solicitud conjunta e incluir a tu cónyuge e hijos desde el inicio de la solicitud. Se les otorgará la misma autorización de residencia que a ti (y por la misma duración). Si deseas que se unan más adelante, también puedes hacerlo. Solo necesitarás esperar después de renovar tu autorización inicial y a través del proceso de reagrupación familiar, se te permitirá traerlos a España.

        ¿Cuál es la ley de inmigración correspondiente?

        Existen tres leyes principales que regulan tu situación como extranjero legal en España:

        Dependiendo del tipo de visado o permiso que solicites, caerás bajo las regulaciones de uno u otro.

        ¿Cuánto tiempo tarda la residencia en España?

        Legalmente, la oficina de extranjería dispone de 3 meses para emitir su respuesta después de que hayas presentado tu solicitud. Si después de ese período no recibes ninguna respuesta, significa que tu solicitud fue denegada por silencio administrativo negativo. Aquí te dejamos un post sobre ¿Qué hacer si te deniegan la residencia?.

        Sin embargo, actualmente, muchas oficinas de inmigración experimentan retrasos significativos, y muchas veces terminan otorgando resoluciones después de 4-5 meses (incluso si el silencio negativo hubiera rechazado la solicitud).

        Por otro lado, para estimar el tiempo total que se necesita para obtener tu permiso, también debes considerar cuánto tiempo necesitas para preparar todos los documentos y cuándo puedes obtener una cita para presentarlos.

        Por eso, en total, puedes contar con 5-6 meses como norma general, aunque puede ser más rápido.

        Pero hay una excepción importante. Si vas a solicitar cualquier visado bajo la Ley 14/2013 (visado de emprendedores, HQV, visado de nómada digital, etc.), disfrutarás de una resolución mucho más rápida en solo 20 días laborables. Eso es gracias al procesamiento de solicitudes de la UGE (Unidad de Grandes Empresas). Y, a diferencia del caso general, para estos visados se aplica el silencio administrativo positivo, lo que significa que si después de esos 20 días no recibes una resolución, se considera que tu solicitud ha sido aceptada.

        3.4/5 (33 Reviews)
        OSZAR »